¿Esperanto mejoró/mejorará el mundo?
Ĉu Esperanto plibonigis/plibonigos la mondon?
Did Esperanto improve/would improve the world?
Debemos usar Esperanto para el progreso de Europa y otros
países
Ni devas uzi Esperanton por la progreso de Eŭropo kaj aliaj
landoj
We should use Esperanto for progress in Europe and other
countries
Otros libros
del Dr. Márkus Gábor.
Lee los libros
Esta página web nació como consecuencia de mi lectura del libro:
Trans la Flava Maro
(Más allá del Mar Amarillo)
(Original en Esperanto)
escrito por el Dr. Márkus Gábor, de Hungría;
publicado en Budapest, en 2012.
Solamente por saber Esperanto, el Dr. Márkus Gábor, de
Hungría, logró visitar la universidad en Japón. Él fue allí para
estudiar cómo Japón había alcanzado un nivel económico tan
alto en 1968.
Volviendo a Hungría después de estudiar más de un año,
se convirtió en un experto en Japón. Muchas personas y
organizaciones lo invitaron a dar conferencias acerca de los
logros maravillosos de Japón. Consiguió una posición que le
permitió ayudar a la economía de Hungría.
Gente de muchos países europeos lo invitaron a dar
conferencias en sus propios países. También ayudó a las
economías de esos países, y también la de algunos países
de Asia oriental y occidental.
* * * * *
Siguen las páginas 71 - 74 del libro:
(original en Esperanto)
Después de los cambios políticos
Después de los cambios políticos en Europa Oriental, se
volvieron a privatizar las empresas estatales en Hungría, y
también la Corporación de Petróleo y Gas de Hungría se convirtió en una empresa privada. Entonces fue la mayor organización industrial en Hungría, y anteriormente había
llegado a tener más de cincuenta mil personas trabajando
para esa empresa.
Después de los cambios políticos me eligieron para ser
gerente estratégico de la corporación. Mi tarea consistía en analizar los costos y las posibilidades de provecho de
diversas inversiones en Europa, Asia y África.
Muchas instituciones estadounidenses compraron acciones de la empresa y por lo tanto se decidió que deberíamos introducir los mismos métodos, liderazgo de compañía, que se utilizan comúnmente en los Estados Unidos. Por eso me enviaron a los Estados Unidos (A Boston, una ciudad en el estado de Massachusetts) para participar en un programa de estudio. Durante los años en que trabajé para esa empresa, tuve que
viajar muchísimo. Teníamos un proyecto en Túnez (África del Norte) y también en Kazajstán y Rusia (Asia), así que tuve que visitar esos lugares con regularidad. Además, también tratamos de encontrar nuevas posibilidades para invertir en otros lugares, así que fuimos también a Turquía, Turkmenistán, Irán, Arabia Saudita, Kuwait, Dubai, Pakistán y los Emiratos Árabes, etc., y por supuesto también a casi todos los países europeos.
Me tuve que acostumbrar a condiciones de vida diversas. A veces ocurrió que tenía que pasar la noche en el desierto, a veces en un hotel de lujo. Fue un gran honor para mí
relacionarme con muchos científicos y políticos famosos e
inversores industriales del mundo y fue un honor especial para
mí cenar con muchos reyes o presidentes. Una de esas
ocasiones fue un almuerzo con el emir de Kuwait, cuando los
representantes de mi país visitaron esa región del mundo por primera vez para abrir posibilidades de nuevas relaciones comerciales directas después de cuarenta años de existencia comunista aislada.
En los años noventa ya había habido un fuerte movimiento
social en Hungría, con la intención de ayudar al país para que
pudiera unirse a la Comunidad Europea más rápida y más
fácilmente Entonces la política de la Unión Europea había sido
la misma, por lo que también tenían la intención de ayudar a la
realización de este objetivo, y la Comisión Europea dió el apoyo
financiero para su preparación. Así que me decidí a trabajar
como kontrolador financiero con la tarea de analizar el uso de
las subvenciones de la Unión Europea para informar si el dinero
del presupuesto de la UE se usaba de acuerdo con las reglas.
Página 71
Más tarde me convertí en un líder en nuestra Oficina
Parlamentaria de Control y auditoría. Al principio yo era
responsable del control y auditoría de la Oficina Húngara del
Primer Ministro y los distintos ministerios y departamentos
del gobierno húngaro. En los años noventa, unirse a la Unión
Europea había sido el propósito de muchos países de Europa
Oriental. Y también muchos países de Europa Occidental, entre
ellos Dinamarca, tuvieron la idea de ayudar a la realización de
esos proyectos de los países de Europa Oriental. Se suponía
que debían ayudar a los países del antiguo mundo comunista,
para que más fácilmente pudieran introducir un sistema político
democrático, y que puedan ser más fácilmente capaces de
unirse a la Comunidad Europea democrática ya existente.
No es sabido que el gobierno dinamarqués y también el
movimiento dinamarqués de Esperanto tomaron efectivamente parte en esta obra y el Ministrio dinamarqués de Asuntos
Exteriores dieron apoyo financiero a este proyecto. En concreto, el Instituto Europeo de Copenhague invitó 20-25 empleados estatales de cada país comunista o excomunista
de Europa Oriental a Dinamarca y les dió alojamiento en la capital danesa, y ofreció un programa de estudios especial,
para informarles acerca de cómo funcionan las instituciones Europeas (Parlamento Europeo, Comisión Europea, Tribunal Europeo de Auditores, etc.).
En Hungría nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores organizó
este proyecto y entre otros empleados del Ministerio también
me eligió para enviarme a Copenhague para participar en el
programa de estudio. Entonces yo era un líder competente en
la organización de verificación parlamentaria húngara que era
responsable de los asuntos relacionados con la pertenencia
de Hungría a la Unión Europea. Así fue que de esta manera
tuve la oportunidad de conocer directamente la forma de la
vida y la forma de pensar dinamarquesa en Copenhague
a principios de los años noventa del siglo pasado.
Además del Instituto Europeo de Copenhague también hubo
otras instituciones en Dinamarca, que trataron de ayudar a la
reunificación de Europa para construir un funcionamiento
más eficaz, y un desarrollo pacífico y armonioso de una
gran comunidad en el viejo continente. Entre ellos el más
importante fue el Foro-Esperanto (en danés: Esperanto Forum).
El presidente de esta institución fue un ex empleado de la
Comisión Europea en Bruselas, y después de jubilarse tuvo la
idea de fundar un Foro-Esperanto para ayudar a los países de
Europa Oriental para que puedan más fácilmente unirse a la
Unión Europea.
Página 72
Conseguí tomar parte en este proyecto dos veces. También los proyectos del Foro de Esperanto fueron apoyados
financieramente por el Ministerio dinamarqués de Asuntos Exteriores, por lo que incluso este programa fue gratuito para los participantes de todos los países de Europa Oriental.
En este programa se usaron tres idiomas de trabajo: inglés, ruso y Esperanto. En el primer proyecto fui un participante
regular, pero en el segundo me pidieron que fuera un
conferenciante. Los diversos participantes en los programas escucharon charlas teóricas sobre el funcionamiento de las instituciones europeas y también tuvieron oportunidad de
familiarizarse con el funcionamiento práctico de la Unión Europea.
Los participantes en el programa de estudio habían estimulado discusiones, como las discusiones que se llevan a cabo regularmente en el Parlamento Europeo o en la Comisión Europea. Al final del proyecto, los participantes votaron y eligieron el mejor conferenciante del proyecto y el presidente de la Corte Suprema de Dinamarca fue elegido el conferenciante
más popular. Fue una gran alegría y un honor para mí ser elegido el segundo más popular.
Al final del programa de estudio de los participantes del curso, funcionarios gubernamentales de varios países ex comunistas tuvieron una oportunidad especial para observar la elección real de los miembros del Parlamento Europeo. Esto ocurrió el mismo día en todos los países de la Unión Europea. Luego pudimos
experimentar directamente el ambiente agradable e informal
dinamarqués habitual en la vida social escandinava.
Después de los programas de estudio, preparé un proyecto para construir una cooperación directa entre las instituciones
(en idioma Inglés: twinning cooperation) de nuestro organismo de control parlamentario de Hungría y de la institución dinamarquesa similar (en dinamarqués: Riksrevisionen). La Unión Europea aceptó mi proyecto, y hemos recibido cientos de millones de florines para cubrir los costos. Así que el presupuesto de la Unión Europea financió nuestra cooperación.
Página 73
Debido a eso fue que pudimos comprar un centenar de
computadoras nuevas en nuestra oficina, y pudimos enviar
grupos de nuestros empleados a Copenhague para estudiar en
la práctica, como funciona el sistema de la administración
pública dinamarquesa. Durante estos años he tenido
oportunidades similares para colaborar con oficinas similares
también en Suecia, Gran Bretaña, Alemania y Portugal. Así que
yo, junto con mis colegas, recibí buenas lecciones en las
tradiciones democráticas de los países eskandinavos y la
oportunidad de visitar muchos otros países de Europa
Occidental. Allí pudimos estudiar como Escandinavia conseguió
el nivel de corrupción más bajo del mundo.
Acerca de las experiencias positivas de nuestra cooperación,
escribí algunos artículos para las revistas de nuestra privilegiada Oficina Húngara ("Espejo Europeo", en húngaro "Európai Tükör"), para las revistas de nuestro Ministerio Financiero ("Revista Financiera", en húngaro "Pénzügyi Szemle"), etc. Así que ahora algo
se sabe en la sociedad húngara, que Dinamarca, y el movimiento
dinamarqués de Esperanto ayudó enormemente que efectivamente
podamos prepararnos para la adhesión a la Unión Europea. Creo
también que esa preparación nos ayudó para que podamos cumplir
con éxito la tarea de presidencia de la Unión Europea durante el
primer semestre del año 2012.
(Foto) Paisaje escandinavo
Página 74
* * * * *
Ruĝa Suno kaj Verda Stelo
(Un Sol Rojo y una Estrella Verde)
(Original en Esperanto)
Escrito por el Dr. Márkus Gábor, de Hungría
Publicado en Budapest, en 2011.
Lee el libro

* * * * *
Este libro tiene 132 páginas. Está escrito en varios idiomas: 2 páginas en Inglés, 8 chino, 17 japones, 3 coreano, 4 sueco, la
mayoría en Esperanto.
Contenido del libro: (según número de página)
4 Mensaje de un ministro Chino (en chino)
Yang Bo, miembro permanente del Comité de la Asamblea Popular Nacional y ex ministro del Ministerio de industria ligera.
5 Prólogo por un empleado de alto nivel de la Unión Europea
Del primer miembro húngaro del Tribunal de Cuentas Europeo.
8 Introducción por líderes de organizaciones culturales
20 Aprendiendo Esperanto en el tren expreso
Transsiberiano
Por falta de tiempo, no pude aprender esperanto
antes de mi viaje desde Hungría a Japón. Pero el viaje en tren y en
barco duró casi dos semanas: tren a Moscú, de ahí el tren expreso Transsiberiano a través de toda Rusia, y después un barco para
llegar a Japón. Este viaje fue suficiente para mí para aprender
Esperanto.
27 Impresiones en el monasterio de Kyoto (en japonés)
Debido a mis
conocimientos de Esperanto, el movimiento mundial de Esperanto
me ayudó a permanecer dos semanas en Tokio y luego a visitar un
monasterio Budista durante dos semanas. Allí aprendí acerca de las
acciones y las creencias de los monjes, y también aprendí el idioma
y la cultura japonesa. Entonces recibí una impresión muy buena de
la vida y la mentalidad de la sociedad japonesa.
42 Un Sol Rojo y una Estrella Verde
Eso fue sólo un viaje turístico. Unos meses después de mi regreso a casa, encontré un anuncio en un periódico de Budapest, que una compañía japonesa llamada "Estrella Verde" (una organización
esperantista), ofrecía una subvención financiera a un estudiante
que tuviera la intención de estudiar el idioma y la cultura japonesa
en una universidad japonesa. Afortunadamente recibí el subsidio
y así tuve la oportunidad de volver a Japón, la tierra del Sol Naciente
Rojo.
54 La economía japonesa - ¿Se puede imitar ese
milagro?
En la Universidad de Nanzan, aprendí cómo Japón alcanzó un nivel
económico tan alto en el año 1968. ¿Se pueden aplicar los mismos
métodos en otros países?
60 El sistema místico de escritura japonesa
Cuando regresé a
Hungría, el programa de computadora más buscado, era el
procesador de palabras. Crear un procesador para el idioma japonés
era una tarea enorme.
71 Mensaje inicial de la Conferencia de Beijing
En julio de 1986 se llevó a cabo en Beijing la Primera Conferencia Académica Internacional de Ciencia y Tecnología en Esperanto bajo los auspicios de la Academia de Ciencias de China. Desde el día 10 hasta el 16 de agosto de 1988 se llevó a cabo en Beijing la segunda
Conferencia Académica Internacional de Ciencia y Tecnología en Esperanto.
76 Política de reforma de la economía de Hungría
A fines de 1987, el gobierno húngaro elaboró una reforma económica nueva. En este programa, la aceleración del desarrollo técnico tiene un papel importante y significativo, porque en el mercado mundial
presente ya no se pueden obtener beneficios de venta de bienes que
no contienen los últimos resultados de la revolución
científico-técnica actual.
80 Conclusiones de la Conferencia
(Beijing, 16 de agosto 1988) Durante los últimos siete días sucedió
un acontecimiento enorme, significativo en la capital china, reunió
a más de 1.400 científicos de muchos países y continentes, que en
el contexto de las seis secciones discutieron los problemas más
importantes de diversas areas científicas, a saber: 1. matemática,
física y química; 2. ciencia de la Tierra; 3. tecnología; 4. economía y
comercio; 5. medicina y biología; y 6. lingüística y educación.
83 Una conferencia científica importante en Beijing
En el primer período después de la Segunda Guerra Mundial,
los contactos entre China y Hungría se desarrollaron muy
prometedores. En varios campos expertos húngaros ayudaron a realizar con éxito la restauración y el desarrollo de la economía china, tales como el descubrimiento del depósito de petróleo más
provechoso de China por ingenieros de la empresa de Investigación
Geofísica de Budapest.
Aún en esta serie fue prominentemente importante la segunda
Conferencia Académica Internacional de Ciencia y Tecnología en
Esperanto, organizado por la Academia de Ciencias de China,
celebrada en Beijing del 10 al 16 de agosto de 1988, que involucró
a 1.300 expertos de 20 países. El idioma
oficial de la conferencia fue Esperanto.
96 China abre sus puertas - Nuevas posibilidades para cooperación
Japón no es el único país del Lejano Oriente, que consiguió un éxito económico sorprendente. Hay otros cuatro: Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, y Taiwán. En los últimos años, también China sigue este proceso más y más.
101 Esperanto en entornos empresariales y económicos
Sr. Yuan Tao Ren, presidente de la "Sociedad de Desarrollo de la
Economía del Distrito Especial Shenzhen" (cerca de Hong Kong) hace todo lo posible para ampliar y fortalecer la cooperación
mutua económica con empresas extranjeras,
también con la ayuda de Esperanto.
Hasta el momento nunca he leído en la prensa esperantista un
plan de acción para realizar ese propósito práctico! Por qué no?
El Sr. Germain Pirlot escribió este plan de acción, el 22 de enero de 1989:
1. Hacer una lista, por países y sectores económicos, de las firmas y empresas, donde trabajan esperantistas competentes que sean capaces de ejercer cuidado profesional de las relaciones, usando
Esperanto.
2. Distribuir esta lista, que sería actualizada regularmente, a las empresas, ofreciendo cursos rápidos de Esperanto para los
empleados de esas empresas.
3. Deben ser maestros pagados, muy competentes, excelentemente informados sobre la terminología más reciente que se refiera a
al objetivo de esa firma o empresa.
4. Un grupo debe hacerse cargo de este listado, y estar en contacto regular con el Centro nuevo de Terminología de UEA.
5. Podemos vislumbrar una publicación nueva: "Anuario de
Comercio e Industria", donde estarán listadas estas direcciones y
puede ser pagado por anuncios de las empresas mencionadas.
¿Quién va a implementar esto?
114 Enseñanzas morales del budismo y del cristianismo
Hay una similitud fundamental entre las leyes morales de la Doctrina Uonbulismo y la enseñanza Católica.
* * * * *
Dr. Márkus Gábor
Miembro "A" de la Comisión de UEA para Hungría
Biografía según:
http://uea.org/dokumentoj/IKU/2012/Markus.html
El Dr. Márkus Gábor nació en 1948 en Hungría. Completó el
programa de estudios de la Universidad de Economía de
Budapest en 1972, en el campo de planificación y de
matemáticas. Durante los años siguientes, fue profesor de
matemáticas en la misma universidad (también para los
numerosos estudiantes vietnamitas). En 1982 recibió una beca
de la empresa japonesa Verda Stelo (Estrella Verde, una
organización esperantista) para estudiar en la Universidad de
Nanzan en la ciudad de Nagoya, en Japón. Después de la
conclusión exitosa de sus estudios, compeletó el doctorado
del programa de estudio en el análisis del desarrollo
económico japonés.
En los años noventa se convirtió en director estratégico de la mayor organización industrial de Hungría, la Corporación Nacional de Petróleo. Para familiarizarse con los métodos directos de empresa, más modernos utilizados internacionalmente, en 1993 completó con éxito un programa de estudios en la ciudad de Boston, Massachusetts, USA.
Cuando los países de Europa Oriental decidieron unirse a la Comunidad Europea, él se convirtió en el jefe de la organización de control y auditoría parlamentaria húngara con dos tareas: controlar el gobierno y desarrollar el sistema de gestión pública para que el país pueda adherirse a la Unión
Europea.
Autor de más de 150 libros y artículos en varios idiomas, sus obras maestras son:
Perkomputilaj entrepreno-direktaj metodoj
(Métodos digitales directos de empresa)
(publicado en la universidad en 1974)
Internacia kunlaboro en la publika administrado
(La cooperación internacional en la administración pública)
(publicado por la oficina del Primer Ministro en
1995)
Financa kontrolo kaj aŭditorado en la Eŭropa Unio
(Control financiero y auditoría en la Unión Europea)
(publicado por el Ministerio de Finanzas en
1994)
Ruĝa suno kaj verda stelo
(Un Sol Rojo y una Estrella Verde)
originalmente apareció en Esperanto en 2011,
después fue publicado en idioma húngaro con el título:
Vörös nap és zöld csillag, y también en japonés con el título:
赤い太陽と緑の星
Trans la Flava Maro (publicado 2012)
Lee el libro
Dr. Márkus Gábor en Vikipedio (en Esperanto)
* * * * *
El 13 de agosto de 2013, el profesor Renato Corsetti, dijo:
Dr. Márkus Gábor es un esperantista húngaro con una vida rica en experiencias gracias al Esperanto. Estudió acerca de la
economía japonesa, y en general sobre los fenómenos sociales
y culturales en Asia Oriental. Escribió dos libros sobre sus experiencias: "Un Sol Rojo y Una Estrella Verde" sobre sus
años universitarios en Japón y "Más allá del Mar Amarillo" sobre
los acontecimientos más recientes.
Él mismo me escribió:
Muchos jóvenes piensan hoy en día, que Esperanto es un idioma inútil, ya que se puede utilizar en casi ningún lugar en la vida científica y cultural internacional. Para corregir esta falsa opinión escribí estos libros, que ya han aparecido en japonés
y coreano. Con mis experiencias personales, he mostrado que
en mi vida el uso de la lengua internacional fue muy útil y que
significativamente enriqueció mi vida.
Aconsejo a nuestros jóvenes asiáticos y no asiáticos leer estos libros.
El precio es sólo simbólico, a 2 euros por un libro. Más caro es
el costo de envío postal, que es más o menos dos euros y
medio.
Pídelos directamente al autor Dr. Márkus Gábor
dr.markus.gabor gmail com
((Esta oferta sigue siendo válida. 1 de noviembre 2014))
Amike
Renato
* * * * *
Dr. Márkus Gábor dió algunas charlas en el
Kongreso de Canberra,
3 - 12 enero 2014, Ursula Hall, Canberra, Australia.
Miaj libroj:
Ruĝa Suno kaj Verda Stelo
(Un Sol Rojo y una Estrella Verde)
Trans la Flava Maro (Más allá del Mar Amarillo)
En estos libros cuento acerca de mi vida de estudiante en
Japón, como aprendí Esperanto en Japón y cómo he utilizado
el idioma internacional en mi trabajo técnico para hacer una
carrera profesional con éxito en la vida comercial y también
en la administración pública.
Temas de las charlas:
Movimiento esperantista en Hungría
La crisis económica en la Unión Europea
Problemas sociales en Europa Oriental después de la caída
del Comunismo
Festival de Idiomas, Húngaro
* * * * *
UEA. Internacia Kongresa Universitato
(en Esperanto)
Conferencia a cargo del Dr. Márkus Gábor en la Universidad Internacional del 97° Congreso Mundial de Esperanto en Hanoi,
Vietnam, el 3 de agosto de 2012. Dura 1 hora 2 minutos.
Publicado el 28 de marzo de 2014.
Kiu kontrolas la registarojn de la mondo?
¿Quién controla a los gobiernos del mundo?
(Conferencia completa en Youtube)
pregunta el Dr. Márkus Gábor, describiendo los mecanismos
en diversos países para la verificación de la operación de sus respectivos gobiernos.
En el sitio de IKU se encuentra una lista de todas las conferencias que están en la Reta Kinejo (Videos en la Red)
Los textos de las conferencias se publican en el libro de IKU.
(Fuente: Comunicaciones de Prensa, Nº 540, 10 abril 2014)
Leer más:
Kvar IKU-prelegoj en la Reta Kinejo.
(4 conferencias en la red)
(IKU.
Internacia Kongresa Universitato. Filmitaj prelegoj)
(conferencias en videos)
Texto de 9 conferencias IKU 2012. (pdf)
(en Esperanto)
"Kiuj kontrolas la registarojn de la mondo?"
es la última, páginas 115 - 130.
(Texto completo de la conferencia)
* * * * *
Kiu kontrolas la registarojn de la mondo?
¿Quién controla a los gobiernos del mundo?
Charla, Hanoi, Vietnam, 2012 (Resumen)
Sabemos que en las sociedades modernas del siglo
veintiuno, los gobiernos organizan y controlan la vida económica, social y cultural, en varios países del mundo;
podemos decir que los gobiernos controlan al pueblo. Pero
no todos sabemos (aunque el tema es muy importante y
significativo), quien controla a los gobiernos.
De acuerdo con el principio de Montesquieu, en los sistemas sociales democráticos, los poderes parlamentario, gubernamental, y judicial deben estar divididos, y se necesita,
que una institución fuerte del Estado pueda tener el derecho
legal para controlar efectivamente los gobiernos y auditar,
cómo gastan el dinero del presupuesto nacional. Actualmente tres sistemas se utilizan en el mundo.
1. De acuerdo con el modelo mediterráneo, tribunales
especiales tienen esta función, por ejemplo, el Tribunal de
Contas de Portugal, o el Cour des Comptes (Tribunal de
Cuentas) de Francia, etc.
2. De acuerdo con el modelo escandinavo, oficinas gubernamentales cumplen con esta tarea, por ejemplo, el Riksrevisionen en Dinamarca, o el Riksrevisionsverket en Suecia, pero también es una de esas organizaciones la Oficina
Auditora del Estado, en Vietnam.
3. De acuerdo con el tercer modelo, oficinas parlamentarias
tienen esa función, por ejemplo, National Audit Office (Oficina
de Auditoria Nacional) en el Reino Unido, o Állami Számvevőszék (Oficina Estatal de Auditoria) en Hungría.
Al principio de la conferencia vamos a abordar el tema, como y cuando en la historia apareció esa función y examinar qué
instituciones tenían esa tarea en diferentes países. Después de este resumen vamos a discutir las ventajas y desventajas de los distintos modelos usados para controlar y verificar. Luego
vamos a analizar los métodos que permiten controlar de manera
efectiva las actividades de las oficinas del gobierno, y al final de
la conferencia nos dedicaremos a las propuestas de la INTOSAI
(Organización Internacional de Entidades Auditoras, en inglés:
International Organization of Supreme Audit Institutions) dirigidas a una lucha más eficaz contra la corrupción y ayudar
a una forma rápida del desarrollo económico del mundo.
* * * * *
Actuación agradable en un mundo injusto
Dr. Márkus Gábor escribió un artículo para la revista Oomoto.
Órgano oficial de Oomoto y Ôinrui Aizen-kai (UHA)
Oomoto # 460 enero-diciembre 2013,
Página 30. (pdf)
Dr. Márkus Gábor en el café literario de Budapest.
Esperanta Civito [HeKo 552 7-B, 22 febrero 2014]
* * * * *
Esperantista húngaro enseña Esperanto en Corea.
Mensaje de Lee Jung Kee, 9 de mayo 2014
Dr. Márkus Gábor de Hungría enseña Esperanto en Corea en la universidad budista 'Indramang'.
Fue invitado por la universidad como profesor de Esperanto
desde el 7 de abril 2014. Su enseñanza se prolongará hasta fin
de junio. Él instruye esperanto no sólo en esta escuela budista,
sino también en varios kursos de Esperanto como profesor o
instructor invitado, visitando varias ciudades de Corea, desde
escuelas primarias hasta cursos universitarios.
Su presencia en las clases de Esperanto da una razón nueva
a los principiantes coreanos, y hace evidente que el Esperanto es un idioma vivo y útil. El mes pasado, en abril 2014, una esperantista japonesa, señora Huĝimoto Hideko se movió
vigorosamente en Corea, como el Dr. Gábor, durante 12 días, y en mayo, la señora Ilia Sumilfia Dewi, presidente de la Asociación Indonesia de Esperanto permanecerá en Corea durante 9 días para hacer amigos con esperantistas de Corea, y
visitar tres cursos de Esperanto, que tienen lugar en una
universidad.
* * * * *
Homoj kiuj legis ĉi tiun libron:
Marto 2013 - Esperanto-sumoo.
2 homoj elektis ĉi tiun libron laŭ ĉi tiu retpaĝo.
Marto 2014 - Esperanto-sumoo.
1 homo elektis ĉi tiun libron laŭ ĉi tiu retpaĝo.
Dr. Márkus Gábor: Trans la Flava Maro.
Página en idioma húngaro.
Cím és szerzőségi közlés.
* * * * *
Otros libros
del Dr. Márkus Gábor.
Lee los libros
20 Razones para aprender y usar Esperanto
Español
Inglés
Esperanto
Recursos para aprender y usar Esperanto
Español
Inglés
Esperanto
Esperanto povas helpi plibonigi la mondon (3 lingvoj)
Mirindaj libroj verkitaj de D-ro Márkus Gábor
(diversaj lingvoj)
Debemos usar Esperanto para el progreso de Europa y otros países
Más allá del Mar Amarillo
y Un Sol Rojo y una Estrella Verde
Detalles de estos libros y la acción
del Dr. Márkus Gábor Eo
Inglés Español
Rebatoj pri Esperanto, ligiloj (kelkaj lingvoj)
Some facts and comments about Esperanto (English)
Lee algunos libros
(varios idiomas)
* * * * *
Eurazia Kultura Centro
Eurazia Kultura Centro, (Centro Cultural
de Eurasia),
es una organización creada en Budapest, Hungría.
Subvenciona la enseñanza del Esperanto en Asia.
* * * * *
¿Cómo podemos ayudar?
La mejor manera es ... aprender y usar Esperanto.
Otras formas de ayudar:
Únete a UEA:
Universala Esperanto-Asocio,
la Asociación Mundial de Esperanto.
Únete a TEJO:
Tutmonda Esperantista Junulara Organizo, la Organización Mundial de la Juventud Esperantista
(hasta 35 años de edad)
Únete a tu
organización nacional, y/o región, o ciudad.
Estás invitado a ayudar
ESF.
Esperantic Studies Foundation. Fundación de
Estudios Esperánticos.
(Página en inglés
o en Esperanto)
ESF trabaja para promover la comprensión y la práctica de
justicia lingüística en un mundo multicultural. Nuestro objetivo
es desarrollar y apoyar la excelencia en los estudios, educación
y comunicación interlingüística. Nuestras prioridades y nuestros
valores se forman a través del compromiso con la comunidad
mundial de esperantistas, así como con los investigadores,
educadores y activistas en muchos campos relacionados con
el idioma.
Puedes colaborar con ESF.
(Página en
inglés
o en
Esperanto)
* * * * *
Páginas de Enrique
(Volver)
Monda Kongreso 2012
K1
K2
K3
Kio
Vizito al Hanoi-urbo
Vizito al Seoul-urbo
USA Kongreso 2007, San Diego kaj
Tijuana, Meksiko, 25 - 30 Julio 2007.
Visiting Canada, Alaska,
Japan, Russia, South Korea, China,
Pli ol 300 fotoj,
September 12 to October 10 2009.
Videoj por lerni Esperanton.
3 animaĵoj (3 lingvoj), preskaŭ 3 horoj entute,
kun la tuta esperanta teksto.
Pasporto, en youtube, pli ol 7 horoj.
Aktoroj de multaj landoj.
Página de inicio:
http://esperantofre.com/indexhi.htm (3 idiomas)
Actualizada por
Enrique,
14 septiembre 2017
|